La Alcaldía de Pereira lanzó oficialmente la aplicación móvil Mujer Segura, diseñada para proteger a las mujeres en situaciones de emergencia mediante tecnología en tiempo real. La app está disponible de forma gratuita para dispositivos Android e iOS.
¿Cómo funciona la app Mujer Segura?
Su función más importante es un botón de pánico conectado directamente con la Policía Nacional. Al pulsarlo, la usuaria envía automáticamente su ubicación en tiempo real a las autoridades, garantizando una respuesta inmediata.
Además, la aplicación permite crear una red de apoyo conformada por familiares y amigos, quienes reciben alertas instantáneas cuando la mujer esté en peligro.
La app también incorpora un mapa de sitios seguros identificados en Pereira, como centros comerciales, tiendas OXXO, inspecciones policiales y espacios estratégicos donde la usuaria puede buscar refugio.
Un proyecto nacido en Pereira, listo para expandirse
Inicialmente creada por la Alcaldía de Pereira, la aplicación busca implementarse en toda Colombia gracias a la articulación con gestoras sociales de diferentes regiones. María Irma Noreña, gestora social de Pereira, afirmó que el objetivo es sumar cada vez más espacios seguros en todo el país.
El desarrollo técnico estuvo a cargo de la empresa Green Proyectos y Soluciones, que aseguró la protección total de los datos personales de las usuarias mediante estándares de seguridad digital avanzados.
En futuras actualizaciones, Mujer Segura incluirá rutas específicas de atención, acceso a servicios psicológicos y acompañamiento legal.
Apoyo nacional y compromiso social
Durante el lanzamiento, Carolina Deik, gestora social de Bogotá, destacó que esta herramienta “habilita canales físicos cercanos y seguimiento en tiempo real”, resaltando el impacto positivo que tendrá en la seguridad femenina en Colombia.
Stephany Ortíz, gestora social de Arauca, reconoció la iniciativa como valiosa para ser replicada en otras ciudades, fortaleciendo la red nacional de protección a las mujeres.
Con esta app, Pereira ratifica su apuesta por la innovación social usando tecnología para construir espacios seguros para las mujeres en Colombia.