¿Sabías que casi 8 de cada 10 colombianos ya están conectados a internet? Sí, como lo lees. Un nuevo estudio de Ipsos Colombia basado en datos del DANE nos trae noticias que te van a sorprender sobre cómo estamos usando la tecnología en el país.
Los números que nos tienen hablando 📊
Según el análisis más reciente, el 79% de los colombianos mayores de 15 años ya se conecta a internet al menos una vez al mes. Esto significa que más de 31 millones de personas están navegando, chateando, viendo videos o trabajando desde sus dispositivos.
¡Eso sí es un cambio brutal comparado con hace algunos años! Pero, ojo, que no todo es color de rosa. Todavía hay un 21% de colombianos que no usa internet para nada, y las razones te van a dar tristeza.
¿Por qué hay gente que aún no se conecta? 🤔
Los “no usuarios” (ese 21% que mencionamos) tienen principalmente estos motivos para no usar internet:
- 44% no sabe cómo usarlo (¡imagínate perderte todo lo que hay en la web!)
- 28% dice que no lo necesita (¿en serio?)
- 19% considera que es muy caro
- 5% no tiene cobertura donde vive
Esto nos demuestra que aunque Colombia avanza en conectividad, todavía hay mucho trabajo por hacer para que todos tengamos las mismas oportunidades digitales.
Los 5 tipos de usuarios que somos los colombianos 👥
El estudio identificó cinco grupos súper interesantes según cómo usamos internet. ¿Te reconoces en alguno?
1. Los “Conectores Sociales” (33%) 📱💬
Son los que más abundan y seguramente conoces varios. Usan internet solo para redes sociales y WhatsApp desde el celular. No lo aprovechan para estudiar o trabajar. ¡Uno de cada tres colombianos está en este grupo!
2. Los “No Usuarios” (21%) 🚫
Ya los mencionamos arriba. Son quienes no acceden a internet por las razones que vimos.
3. Los “Comunicadores Profesionales” (20%) 💼
Estos parceros se conectan desde el trabajo, usan servicios en la nube, correo electrónico y son usuarios jóvenes con educación superior. Son los que le sacan el jugo a la tecnología para trabajar.
4. Los “Multifuncionales” (14%) 🎯
Los más avanzados. Conocen la tecnología de pe a pa, se conectan desde varios dispositivos y usan internet para comprar, informarse, hacer trámites y más. Son como los “power users” colombianos.
5. Los “Ocasionales” (12%) ⏰
Se conectan una vez por semana o menos. Usan internet principalmente para entretenimiento desde casa y casi siempre desde el celular.
Las brechas que nos duelen 😔
Aunque los números se ven cheveres, el estudio revela que hay grupos que se están quedando atrás en la era digital:
- Adultos mayores de 65 años
- Personas con educación primaria o sin educación formal
- Desempleados
- Quienes viven en estratos socioeconómicos más bajos
Por ejemplo, el acceso cae 5 puntos entre quienes solo terminaron primaria, y 4 puntos entre quienes tienen nivel técnico. En el estrato 1 hay una diferencia del -1% frente al promedio nacional.
¿Quiénes son los más conectados? 🔥
El 64% de los colombianos se conecta todos los días. Estos “adictos digitales” son principalmente:
- Jóvenes entre 18 y 44 años
- Con educación media o superior
- Empleados
- Que viven en zonas urbanas
- De regiones como el Eje Cafetero, Llanos y Centro Oriente
En cambio, quienes usan internet con menor frecuencia (15%) generalmente:
- Viven en zonas rurales
- Pertenecen a estratos 1 y 2
- Tienen baja escolaridad
- Residen en regiones como el Pacífico o Caribe (no capital)
El reto que tenemos por delante 🎯
Como dice el estudio, “las diferencias de uso están directamente relacionadas con el acceso a dispositivos, la calidad de la infraestructura y la apropiación digital”.
Esto significa que no basta con tener internet disponible. También necesitamos:
- Dispositivos más accesibles
- Mejor infraestructura en todo el país
- Educación digital para todos
- Políticas públicas que cierren estas brechas
La realidad colombiana en 2025 🇨🇴
Los datos nos muestran que Colombia está en plena transformación digital, pero no todos vamos a la misma velocidad. Mientras los sectores más jóvenes, urbanos y educados adoptan rapidísimo las nuevas tecnologías, otros segmentos de la población aún enfrentan barreras importantes.
Para lograr una verdadera inclusión digital, necesitamos entender estos matices y trabajar en soluciones que lleguen a todos los rincones del país.
¿Tú en qué grupo te reconoces? ¿Eres de los conectores sociales que viven en Instagram y TikTok, o de los multifuncionales que le sacan provecho a toda la tecnología disponible?
¡Cuentanos en los comentarios cómo usas internet y qué opinas de estos datos! 👇
Fuente: Encuesta de Calidad de Vida 2023 (ECV-2023) y proyecciones de población 2025 — DANE. Análisis de Ipsos Colombia