¿Alguna vez has notado que cuando le pides a una IA generar una “mujer hermosa”, siempre sale lo mismo? Sí, parcero, todas salen iguales: blancas, flacas, jóvenes y súper sexualizadas. Es que la cosa está así de mal. Resulta que Dove se dio cuenta del problema y creó una guía para usar mejor estas herramientas.

La IA no es tan neutral como creías
Aquí viene la mala noticia: la inteligencia artificial está más sesgada que un comentario en redes sociales. Estos algoritmos aprenden de datos históricos que, seamos honestos, están llenos de prejuicios. Por eso cuando escribes “mujer bonita” en ChatGPT, DALL-E o Midjourney, el resultado es siempre el mismo estereotipo aburrido.
La empresa decidió investigar este tema junto con expertos en ética digital. Lo que encontraron es que estos sesgos están afectando a mucha gente – según sus estudios, 1 de cada 3 niñas y mujeres se siente presionada para cambiar su apariencia por lo que ve en línea, incluso cuando sabe que es falso.
El truco está en los prompts
La solución está en cambiar cómo le hablamos a la IA. En lugar de pedir “una mujer bonita” (que es más genérico que el menú del día), los expertos sugieren ser más específicos:
En lugar de: “Una mujer bonita” Prueba con: “Una mujer afrodescendiente de 50 años, con cabello canoso y rizado, usando un vestido colorido mientras pinta en su estudio”
¿Ves la diferencia? Cada prompt es una oportunidad para romper estereotipos y crear representaciones más reales y diversas.
Más que rostros: cuenta historias que importen
Los especialistas también recomiendan pensar en qué está haciendo esa persona en lugar de solo cómo se ve. Mostrar mujeres trabajando, riendo, haciendo deporte, creando arte… eso sí es contenido que vale la pena.
La idea es incluir:
- Detalles culturales
- Diversidad corporal
- Diferentes condiciones de la piel
- Expresiones de género variadas
- Representación de discapacidades
Porque la belleza real no es homogénea, y la IA tampoco debería serlo.
Hay una guía gratuita para esto
Dove desarrolló el Prompt Playbook de la Belleza Real, una guía que te enseña cómo crear imágenes más inclusivas con IA generativa.
Es útil para creadores de contenido, diseñadores y cualquier persona que use IA para generar imágenes. Considerando que se dice que el 90% del contenido digital va a ser generado por IA en los próximos años, no está de más aprender a hacerlo bien.
¿Por qué debería importarnos esto?
Según los datos que manejan, 1 de cada 3 niñas y mujeres se siente presionada para cambiar su apariencia por lo que ve en línea, incluso cuando sabe que es falso o generado por IA. Es una estadística que da para pensar.
La tecnología puede ser útil, pero el tema es usarla de manera consciente. Como dicen los expertos: “La IA no sabe lo que no le decimos. Si no mencionamos la diversidad, no la generará”.
La cosa va más allá de la tecnología
Este tema no es solo de tecnología, es de cómo representamos a la gente. Si vamos a dejar que las máquinas imaginen el mundo, al menos que lo hagan incluyendo a todos.
Dove lleva décadas en Colombia con marcas que todos conocemos, y ahora está metido en el tema de IA ética y representación inclusiva. Su idea es que las próximas generaciones crezcan viendo versiones más reales de sí mismas.
¿Vale la pena intentarlo?
La próxima vez que vayas a generar una imagen con IA, podrías probar con prompts más específicos. La guía está ahí si te interesa, y experimentar con diferentes enfoques puede dar resultados interesantes.
Al final, tener más variedad en las imágenes que generamos no le hace daño a nadie.
¿Has notado estos patrones en las imágenes que generas? Cuéntanos en los comentarios cómo te ha ido con diferentes tipos de prompts.