Ocho equipos universitarios están representando a Colombia en la fase regional de la Huawei ICT Competition, una iniciativa que identifica y potencia el talento digital de América Latina. El objetivo: llegar a la gran final en Shenzhen, China, donde se enfrentarán con los mejores del mundo en redes, computación, nube e innovación.
Estos equipos ya superaron la etapa nacional y ahora compiten contra representantes de países como México, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Brasil. La experiencia no solo mide conocimientos técnicos, también abre las puertas a nuevas oportunidades profesionales y personales.
Las universidades colombianas en competencia
Colombia participa con ocho equipos en diferentes categorías:
- Innovación: 2 equipos de la Universidad del Norte (Barranquilla)
- Nube: Universidad Nacional (Medellín), Universidad del Cauca, Pontificia Universidad Javeriana
- Redes: Universidad Nacional (Medellín) y Universidad del Cauca
- Computación: Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Cada grupo presentó soluciones a problemas reales usando herramientas tecnológicas, desde infraestructura de red hasta inteligencia artificial aplicada.
Tecnología con impacto: asistentes virtuales para discapacidad visual
Uno de los proyectos destacados viene de un equipo de la Universidad del Norte, que diseñó un asistente virtual pensado para personas con discapacidad visual. La solución permite reconocer el entorno y navegar por comandos de voz, haciendo uso de tecnologías ya existentes, pero aplicadas con enfoque inclusivo.
“Nuestro proyecto busca transformar la realidad de las personas con discapacidad visual usando tecnología que ya está disponible”, cuenta Valentina De la Hoz, integrante del equipo.
Una experiencia que va más allá de la competencia
La Huawei ICT Competition no se queda en el plano técnico. La posibilidad de viajar, conocer otras culturas y representar al país agrega un valor transformador a la experiencia. Para muchos participantes, sería su primer viaje internacional.
“Esta experiencia les abre los ojos a nuevas oportunidades y los reta a pensar global”, explica Catalina Muñoz, mentora en la Universidad del Cauca, quien ya ha acompañado a equipos colombianos a la final mundial.
Huawei apuesta por el desarrollo de talento TIC en Colombia
La competencia es parte del programa global de responsabilidad social de Huawei. En Colombia, ha servido como puente para cerrar brechas de conocimiento, especialmente en regiones como el Cauca o la Costa Caribe, donde la tecnología se convierte en una herramienta de proyección y transformación.
“Queremos que estos jóvenes se conviertan en ciudadanos globales, capaces de innovar y resolver problemas”, asegura Lorena Rodríguez, gerente de Responsabilidad Social de Huawei Colombia.
Resultados en camino, sueños en marcha
En los próximos días se conocerán los resultados de esta fase regional. Si los equipos colombianos clasifican, viajarán a China con todos los gastos cubiertos. En la sede principal de Huawei competirán con los países más avanzados en tecnología, llevando consigo el conocimiento aprendido en casa y el espíritu de una generación que quiere ser protagonista del futuro digital.