Las amenazas digitales no se detienen, y con la aceleración de la inteligencia artificial, el terreno de la ciberseguridad se está transformando rápidamente. Accenture compartió sus cinco predicciones clave para este año, marcando un camino que afecta a empresas, gobiernos, y también a quienes crean y gestionan contenido digital.
La ciberseguridad ya no es solo un tema técnico: es una prioridad estratégica que requiere adaptación constante.
1. La inteligencia artificial cierra la brecha de talento en seguridad
Los equipos de ciberseguridad enfrentan una demanda creciente de respuesta rápida ante incidentes. Frente a la falta de talento especializado, las empresas empezarán a usar IA y automatización para tareas como el análisis de amenazas, clasificación de alertas y toma de decisiones.
“La IA asistirá a los analistas proporcionando contexto sobre amenazas para decisiones más rápidas y efectivas”, explicó Ariel Goldenstein, líder de Ciberseguridad de Accenture Colombia.
2. Deepfakes y datos filtrados: una nueva fórmula para engaños
La IA generativa permite crear deepfakes hiperrealistas. Pero el verdadero peligro llega cuando se combinan con datos filtrados en la red, generando ataques de ingeniería social más creíbles. Ya no se enfocarán solo en altos ejecutivos, sino también en empleados con acceso clave.
“Agregar información personal o del negocio hace que los deepfakes sean más convincentes”, advirtió Goldenstein.
3. Los agentes de IA también pueden ser vulnerables
Los agentes autónomos están empezando a ejecutar tareas en nombre de personas o empresas. Pero si no se protegen adecuadamente, pueden ser secuestrados por cibercriminales.
Será clave implementar sistemas robustos de autenticación, credenciales y autorización para que estas herramientas operen de forma segura sin poner en riesgo la infraestructura digital.
4. La computación cuántica exige nuevas defensas
La llegada de la computación cuántica amenaza los métodos actuales de cifrado. Empresas que trabajan con datos sensibles ya están desarrollando estrategias para anticiparse a los posibles ataques de esta nueva tecnología.
“La ONU declaró 2025 como el Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica. Esto impulsará a los directorios a actuar”, señaló Goldenstein.
5. Contenido digital con sello de autenticidad
Con la proliferación de contenido creado por IA, distinguir entre lo real y lo sintético será cada vez más difícil. Accenture recomienda incorporar marcadores de garantía y educar a los usuarios para validar la procedencia del contenido.
Esto puede incluir herramientas como pruebas cero o sistemas de metadatos que verifiquen la integridad del material.
Adaptarse no es opcional
Las cinco predicciones de Accenture no son escenarios futuristas lejanos: ya están en marcha. Para quienes trabajan en tecnología, crean contenido o manejan plataformas digitales, la ciberseguridad en 2025 exigirá nuevas habilidades, herramientas y formas de pensar.