Dell presenta sus nuevas líneas empresariales con IA integrada mientras las empresas colombianas buscan alternativas tras el fin del soporte de Windows 10.
La fecha límite llegó y no hay vuelta atrás. Microsoft terminó oficialmente el soporte para Windows 10, dejando a miles de empresas colombianas en territorio vulnerable. Sin actualizaciones de seguridad ni parches críticos, mantener sistemas obsoletos se convirtió en un riesgo creciente para la productividad y seguridad empresarial.
Dell Technologies presenta en Colombia sus nuevas Dell Pro Plus y Dell Pro Premium, dos líneas de laptops empresariales que no solo abordan el problema de migración, sino que introducen la inteligencia artificial como herramienta de productividad integrada de forma nativa.
La IA se integra al trabajo diario
“La renovación tecnológica es una inversión estratégica en productividad y seguridad. Las empresas en Colombia que adopten PC con IA nativa no solo estarán protegidas, sino que liberarán el potencial máximo de sus equipos”, explicó Sabina Restrepo, Field Marketing Manager SMB Andino en Dell Technologies.
Las nuevas Dell Pro integran funciones de IA que buscan automatizar tareas cotidianas: desde Studio Effects que optimiza automáticamente la imagen en videollamadas, hasta gestión inteligente de recursos que ajusta el rendimiento según el tipo de trabajo en curso.
Las capacidades incluyen optimización automática de rendimiento hasta herramientas como Recall y compatibilidad nativa con DaVinci Resolve potenciado por IA. Todo esto manteniendo autonomía y seguridad como prioridades.
Dell Pro Plus vs Dell Pro Premium: diferencias clave
Dell Pro Plus: enfoque en movilidad
La línea Pro Plus se dirige a profesionales híbridos que necesitan llevar la oficina a múltiples ubicaciones. Su chasis de aluminio liviano busca resistir el uso diario, mientras que el audio optimizado con procesamiento de IA apunta a mejorar la calidad de reuniones virtuales.
Características principales:
- Procesadores con IA de última generación
- Audio inteligente con reducción de ruido automática
- Diseño ultraliviano para mayor portabilidad
- Integración nativa con Windows 11 + Copilot
Dell Pro Premium: diseñado para durabilidad
La línea Pro Premium se enfoca en sostenibilidad y longevidad operativa. Su característica más destacada es el puerto USB-C modular atornillado, diseñado para facilitar reparaciones y extender la vida útil del equipo.
Además, ofrece operación silenciosa, orientada a entornos de trabajo que requieren alta concentración.
Elementos diferenciadores:
- Gráficos avanzados y pantallas de alta resolución en ambas líneas
- Conectividad mejorada con múltiples opciones de puertos
- Periféricos inteligentes como docks, headsets con cancelación de ruido
- Compatibilidad completa con el ecosistema Copilot+ PC
El contexto de la migración empresarial
Los números reflejan el desafío: más del 60% de las empresas no migraron a tiempo según datos de Microsoft. Aquellas que continúan operando con Windows 10 enfrentan vulnerabilidades crecientes y potencial caída en productividad.
Mantener sistemas obsoletos puede generar mayores costos operativos y crear una barrera tecnológica que limita el aprovechamiento de ventajas competitivas relacionadas con IA integrada.
Windows 11 junto con hardware moderno representa más que una actualización estética. Implica el acceso a herramientas orientadas a potenciar colaboración, productividad y seguridad en un entorno empresarial cada vez más híbrido.
Análisis de la propuesta de valor
Para empresas colombianas que operan con equipos de 3+ años, la evaluación es relevante. No se trata únicamente de reemplazar hardware obsoleto, sino de acceder a capacidades donde la inteligencia artificial puede redefinir procesos de productividad.
Dell Pro Plus y Pro Premium llegan a Colombia como una propuesta integral que busca atender tanto la necesidad de migración desde Windows 10 como la oportunidad de transformar metodologías de trabajo.
En un contexto empresarial donde la eficiencia operativa es crítica, estas laptops representan una inversión en capacidades futuras para las organizaciones colombianas.



