¿Qué impacto tienen las redes sociales en la salud mental de los adolescentes en Colombia?

    En Colombia, el debate sobre el uso de redes sociales en adolescentes se intensificó tras el éxito de la serie británica Adolescencia. Aunque se trata de ficción, muchos jóvenes se ven reflejados en los dilemas que plantea: presión social, validación externa y ansiedad digital.

    La psicóloga Liliana Carvajal, especialista en Psicología Clínica y de la Salud, advierte que esta etapa es clave para la construcción de la identidad. Y que sí, las redes pueden conectar, pero también dañar si no hay un acompañamiento adecuado.

    Tecnología: entre la conexión y el aislamiento

    Las redes sociales traen beneficios como creatividad y aprendizaje. Pero también riesgos reales: ciberacoso, distorsión de la imagen corporal, adicción digital y trastornos como ansiedad o depresión.

    “El uso excesivo puede debilitar la autoestima de los adolescentes”, explica Carvajal.

    Por eso es clave establecer límites y abrir conversaciones sinceras sobre su experiencia online.

    ¿Cómo afecta esto a la identidad?

    Durante la adolescencia, muchas respuestas se buscan en lo digital. Pero lo que se ve en Instagram o TikTok no siempre refleja la realidad. Esa imagen editada de éxito o belleza puede influir negativamente.

    Recomendaciones para padres y educadores:

    • Fomentar el pensamiento crítico frente al contenido digital.
    • Apoyar actividades presenciales que refuercen sus talentos.
    • Promover la diversidad y la autocompasión.

    Señales de alerta a tener en cuenta

    Si notas en un adolescente cambios drásticos en el ánimo, irritabilidad, aislamiento o bajo rendimiento, es momento de actuar.

    Lo ideal es:

    • Buscar apoyo profesional especializado.
    • Crear espacios de escucha activa.
    • Promover hábitos de autocuidado emocional.

    No es prohibir, es acompañar

    La solución no está en quitarles el celular. Está en educarlos para que entiendan el impacto de las redes en su salud emocional y sepan usarlas con equilibrio.

    “La prevención y el acompañamiento son nuestras mejores herramientas”, concluye la psicóloga.

    spot_imgspot_img
    Artículos relacionados

    ¿Vender viajes jugando videojuegos? En Bogotá ya es realidad

    Un centro comercial bogotano se convirtió en el primer...

    ¿Cuándo sale la nueva temporada de Call of Duty Mobile?

    Call of Duty: Mobile lanza oficialmente la Temporada 7...

    Hot Wheels Legends Tour 2025: ¿tu auto custom puede ser el próximo juguete?

    ¿Tienes un auto customizado que consideras único? Esta podría...

    Así puedes ganar doble COD Points en Call of Duty Mobile

    La nueva temporada llegó con mechas, recompensas y descuentos...
    spot_imgspot_img
    @MasterCrispi
    @MasterCrispihttp://mastercrispi.tech
    ¡Hola! Soy Master Crispi, periodista digital y creador de contenido apasionado por la tecnología y los videojuegos, trabajando en Canal Trece y a cargo de www.mastercrispi.tech, donde comparto noticias, análisis y guías para una audiencia joven. Me impulsa la pasión por el gaming y la tecnología, lo que me lleva a explorar nuevos formatos en TikTok e Instagram, y a adentrarme en el mundo de la programación y el desarrollo de videojuegos para conectar de forma auténtica con mi comunidad y compartir lo que me inspira cada día. Abri esta página porque necesito plata para comprarle una mazamorra a mi hermana.