UCompensar y Huawei fortalecen alianza para revolucionar la educación tech en Colombia

La Fundación Universitaria Compensar (UCompensar) y Huawei han consolidado una alianza estratégica que supera el millón de dólares en inversión, posicionando a Colombia como referente en educación tecnológica universitaria a nivel latinoamericano.

Esta colaboración, que inició en mayo de 2022, ha convertido a UCompensar en la primera institución de educación superior del país en integrar completamente los cursos de la Academia TIC de Huawei en sus programas de Ingeniería en Telecomunicaciones e Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.

¿Qué hace única esta alianza educativa?

UCompensar se distingue por ser pionera en varios frentes tecnológicos que la posicionan como un caso de estudio para otras universidades:

Infraestructura tech de vanguardia

  • Primera universidad colombiana con Wi-Fi 7 gracias a la implementación de soluciones GPON
  • Centro de datos Huawei que consolida la infraestructura crítica para servicios académicos y administrativos
  • Modernización integral de su red de acceso y conectividad LAN/WLAN, garantizando alta densidad de usuarios conectados de forma segura
  • Integración de soluciones de energía limpia, incluyendo inversores solares, en línea con la estrategia de sostenibilidad de UCompensar

Formación especializada integrada

Actualmente, más de 800 estudiantes han pasado por los cursos y certificaciones de Huawei en áreas clave como:

  • Networking
  • Computación en la nube
  • Transmisión

Además, 34 docentes instructores se benefician de esta integración y han sido certificados para enseñar estas tecnologías directamente en las aulas.

La visión a futuro: más allá de la academia

Nelson Rosas, decano de la Facultad de Ingeniería de UCompensar y Vicepresidente de la Red de Decanas y Decanos de las Facultades de Ingeniería RED-FI Nodo Centro – ACOFI, explica la ambición del proyecto:

“Hemos trabajado para fortalecer nuestra Academia de TIC con el respaldo de Huawei, certificando docentes y llevando tecnología de punta a nuestras aulas y laboratorios. El siguiente paso es avanzar hacia la categoría IASC y ampliar nuestra capacidad de formación especializada en colaboración con empresas del sector.”

La meta es trascender la academia y convertirse en un centro de tecnología e innovación de Huawei en América Latina, integrando al ecosistema tecnológico de UCompensar un laboratorio conjunto para empresas y estudiantes, único en su modelo en Colombia.

“Juntos estamos construyendo puentes entre la academia y la empresa para revolucionar el desarrollo de la ingeniería en Colombia” – Nelson Rosas

Impacto real en el ecosistema tech colombiano

La alianza genera valor tangible en múltiples niveles:

Para estudiantes:

  • Acceso a certificaciones internacionales reconocidas por la industria
  • Formación en tecnologías que demandan las empresas actuales
  • Experiencia práctica con infraestructura de última generación

Para el sector educativo:

  • Modelo Universidad-Empresa replicable para otras instituciones del país
  • Estándares elevados en educación tecnológica
  • Integración efectiva entre formación académica y necesidades industriales

Para Colombia:

  • Talento especializado preparado para la transformación digital
  • Posicionamiento como hub educativo tech en LATAM
  • Atracción de inversión tecnológica internacional

El compromiso de largo plazo

Blanca Zhou, directora de proyectos educativos de Huawei Colombia, destaca la filosofía detrás de la inversión:

“En Huawei creemos firmemente que la educación y la tecnología son motores de transformación social. La alianza con UCompensar demuestra cómo, al integrar infraestructura digital de vanguardia con programas académicos innovadores, es posible formar profesionales preparados para los retos de la era digital.”

La alianza multianual, que ya supera una inversión de más de USD 1 millón, no solo refuerza la calidad educativa de UCompensar, sino que también consolida a Huawei como un socio estratégico en la transformación digital, la innovación y la sostenibilidad en el sector educativo colombiano.

Próximos pasos

Entre los planes inmediatos se encuentra:

  • Promoción de la participación estudiantil en el Concurso TIC Huawei 2025-2026, especialmente en áreas de networking y cloud
  • Fortalecimiento de la infraestructura tecnológica con nuevos laboratorios especializados
  • Expansión del modelo hacia la categoría IASC (Instructor-Authorized Service Center)

La filosofía que transforma

Margarita Áñez, Rectora de UCompensar, resume el impacto esperado:

“Creemos que transformar la educación es abrir espacios donde todos ganamos. Más allá de formar profesionales, buscamos construir relaciones que generen valor real para las personas y las organizaciones. Esta cooperación con Huawei fortalece nuestro modelo Universidad–Empresa, en el que la práctica, la innovación y la co-creación son la base del aprendizaje.”

El objetivo final es impulsar el talento que necesitan las empresas para seguir creciendo, mientras se brindan a los estudiantes experiencias que los preparan para transformar el mundo desde la acción, la tecnología y la sostenibilidad.

¿Será este el modelo que adopten otras universidades colombianas? La consolidación de esta alianza sugiere que el futuro de la educación tech en Colombia pasa por la integración directa con la industria, creando ecosistemas donde la formación académica y la demanda real del mercado convergen efectivamente.

spot_imgspot_img
Artículos relacionados
spot_imgspot_img
@MasterCrispi
@MasterCrispihttp://mastercrispi.tech
👋 Hola, soy Andrés Cristancho – Master CrispiSoy periodista y creador de contenido digital especializado en tecnología y videojuegos. Trabajo en Canal Trece, donde produzco y presento contenidos en TV y plataformas digitales, con un enfoque en cultura gamer y cultura digital.Además, dirijo el sitio MasterCrispi.tech, un medio independiente dedicado a noticias, guías y análisis para una comunidad joven en Colombia y Latinoamérica.