El Día Mundial del Gamer se celebra este 29 de agosto, y las cifras de Tiendanube revelan datos sorprendentes sobre cómo los colombianos gastamos en videojuegos. La categoría Gamer creció 65% en órdenes de compra en el último año, posicionándose como una de las más demandadas del e-commerce nacional.
Pero detrás de este crecimiento hay una realidad interesante: los colombianos no solo compran juegos, sino que invierten en un ecosistema completo que va desde audífonos gaming hasta mouses inalámbricos especializados.
¿Qué están comprando realmente los gamers colombianos?
Los datos de Tiendanube muestran un panorama claro de las preferencias:
Top 5 videojuegos más comprados en Colombia 2025:
- Call of Duty (todas las versiones)
- Crash Team Racing (diversas ediciones)
- EA Sports FC (anteriormente FIFA)
- God of War (saga completa)
- Grand Theft Auto (franquicia)
Lo interesante no es solo la lista, sino lo que nos dice sobre el comportamiento gamer local. Call of Duty lidera porque combina competitividad online con campaña offline, perfecto para la conectividad variable que aún enfrentamos en algunas zonas del país.
El ecosistema gaming: más allá de los juegos
El ticket promedio de $76,087 COP no refleja solo videojuegos. Los colombianos están invirtiendo fuertemente en:
- Audífonos gaming: Para comunicación en equipos de Call of Duty y EA FC online
- Artículos para celulares: Gaming móvil sigue creciendo exponencialmente. Si buscas el smartphone ideal para gaming, revisa nuestra comparativa entre Vivo Y28 y Infinix HOT 60 Pro+, donde analizamos rendimiento específico en juegos
- Mouses inalámbricos: El PC gaming gana terreno frente a consolas
Esto significa que los gamers colombianos están profesionalizando su experiencia, buscando ventajas competitivas reales en lugar de solo entretenerse.
¿Por qué estos juegos dominan en Colombia?
Call of Duty: El rey indiscutible
Su éxito en Colombia tiene razones específicas:
- Servidores dedicados para LATAM con ping competitivo
- Modo Warzone gratuito que redujo la barrera de entrada
- Comunidad masiva que facilita encontrar partidas rápido
Crash Team Racing: Nostalgia que vende
El factor nostalgia es poderoso en el mercado colombiano. Muchos adultos que crecieron con PlayStation 1 ahora tienen poder adquisitivo para revivir esas experiencias.
EA Sports FC: Fútbol y gaming unidos
En un país futbolero, era inevitable que el simulador oficial dominara. La conexión emocional con equipos locales y la posibilidad de jugar con amigos mantiene vivas las ventas.
¿Vale la pena gastar $76,087 promedio en gaming?
Analizando el ticket promedio, encontramos que no es solo entretenimiento, es inversión social:
- Gaming competitivo genera oportunidades laborales (streaming, eSports)
- Hardware gaming mantiene valor de reventa mejor que electronics convencionales
- Experiencias compartidas crean conexiones sociales valiosas
Para contexto, $76,087 COP equivale aproximadamente a:
- 2-3 salidas nocturnas en Bogotá
- 1 mes de gimnasio premium
- 1-2 idas al cine con combo completo
Desde esa perspectiva, el gaming ofrece mayor tiempo de entretenimiento por peso invertido.
El gaming como fenómeno cultural colombiano
Augusto Otero de Tiendanube lo resume perfectamente: “En Colombia, el mundo gamer está escribiendo su mejor partida. No se trata solo de jugar, sino de vivir una experiencia completa que incluye tecnología, diseño y comunidad.”
Esta evolución cultural explica por qué categorías como audífonos y mouses crecen junto con los videojuegos. Los colombianos entendieron que una buena experiencia gaming requiere inversión integral.
¿Qué significa esto para gamers colombianos?
Para jugadores casuales:
- Invertir en audífonos gaming mejora significativamente la experiencia online
- Los juegos en la lista top tienen comunidades grandes, garantizando longevidad
Para gamers competitivos:
- El crecimiento del 65% sugiere que hay oportunidades emergentes en streaming/contenido
- Hardware especializado se vuelve inversión, no gasto
Para padres evaluando compras gaming:
- $76,087 promedio no es gasto irresponsable si se enfoca en calidad sobre cantidad
- Gaming desarrolla habilidades técnicas y sociales valiosas para el futuro laboral
¿Tu presupuesto gaming está bien enfocado?
Basándome en los datos de Tiendanube y las tendencias del mercado, la recomendación para 2025 es clara:
- 60% en hardware (audífonos, mouse, monitor): Inversión duradera que mejora todos los juegos. Para gaming competitivo, revisa nuestros consejos profesionales para elegir monitor gaming según LG, especialmente si juegas títulos como Call of Duty o Valorant
- 40% en software (juegos): Enfocarse en títulos con comunidades grandes y soporte long-term
El Día del Gamer 2025 demuestra que Colombia está madurando como mercado gaming. No solo consumimos entretenimiento, sino que construimos experiencias completas que combinan tecnología, comunidad y crecimiento personal.
¿Tú qué dices? ¿Tu gasto gaming está alineado con estas tendencias?
Para más análisis sobre gaming en Colombia y las últimas tendencias del sector, explora nuestra sección completa de Gaming donde cubrimos desde lanzamientos hasta eventos eSports locales.